tapiz para Uruguay

Restaurado un tapiz para Uruguay

La Real Fábrica de Tapices restaura un tapiz para el Museo de Artes Decorativas-Palacio Naranco de Montevideo (Uruguay)

La RFT había fabricado en sus propios obradores el paño por encargo de la familia Ortiz de Taranco. Su temática representa fielmente el óleo de Diego Velázquez titulado `La rendición de Breda´, también conocido como `Las Lanzas´. Este proyecto ha supuesto un gran reto, debido al comprometido estado de conservación que presentaba el tapiz y a la complejidad de todos los procesos que se han llevado a cabo para su restauración.

Estado inicial del tapiz de Uruguay

Cuando el tapiz llegó a las instalaciones de la RFT presentaba gran acumulación de polvo superficial, fibras deshidratadas, manchas, restos de insecto, decoloración, rotura de costuras y un sistema de suspensión obsoleto. Aunque de todos, el daño más preocupante eran las intervenciones previas, en las que se había utilizado adhesivo para fijar por el reverso del tapiz parches de tejido de algodón en varias capas superpuestas. Lo que generó que las fibras se deshidrataran, volviéndose quebradizas, produciéndose faltantes en el tejido. 

Proceso de restauración

La mayor dificultad en el proceso de restauración ha sido retirar el adhesivo. Para lo cual, el equipo de la RFT ha llevado a cabo diferentes investigaciones, que han culminado con la aplicación de un tratamiento específico con enzimas. De esta manera, se ha logrado desnaturalizar el adhesivo, alterando características físicas como la rigidez de la zona y su poder adhesivo, lo que ha permitido eliminar una gran proporción de los parches.

Para finalizar el proceso de limpieza, se ha realizado un lavado acuoso en la instalación de grandes dimensiones de la RFT. Esta instalación, única en Europa, utiliza un sistema por inmersión controlada, que minimiza los riesgos propios de lavado y garantiza la completa eliminación de la suciedad depositada por medio de un tensioactivo de calidad farmacéutica y origen natural. Posteriormente, se ha realizado la consolidación de las zonas más comprometidas, el forrado y la adecuación a un sistema de suspensión del tapiz que no lo dañe.

La intervención se ha llevado a cabo según los criterios de restauración de bienes culturales establecidos en las Cartas internacionales, entre los que se encuentran la mínima intervención, reversibilidad de las actuaciones y respeto por el original. 

Museo de Artes Decorativas-Palacio Taranco

Está ubicado en la Ciudad Vieja de Montevideo, sobre la calle Circunvalación Durango. Los arquitectos franceses Charles Lous Girault y Jules León Chifllot lo edificaron en 1910. Y, en 1943, el Estado Uruguayo lo adquirió para Museo de Artes Decorativas. Se trata de un icono de la arquitectura de comienzos del siglo XX en Uruguay y cuenta con una importante colección de pintura, escultura, mobiliario, tapices y arqueología clásica, entre otras.