El Museo de la Seda inaugura en la RFT una exposición de indumentaria valenciana
La Real Fábrica de Tapices (RFT) y el Museo de la Seda de València han inaugurado una exposición sobre indumentaria valenciana. `La seda de València visita la Real Fábrica de Tapices´.
Qué supone para la RFT esta exposición
Durante el acto, el director general de la Real Fábrica de Tapices, Alejandro Klecker de Elizalde, ha mostrado su satisfacción con una muestra de estas características.
«La exposición que hoy acogemos en la Real Fábrica de Tapices no solo es una muestra de la riqueza estética y cultural de la indumentaria tradicional valenciana. Sino también una expresión viva del convenio que firmamos con el Colegio del Arte Mayor de la Seda. Una colaboración que nació con el firme propósito de impulsar iniciativas conjuntas en los ámbitos de la cultura y la investigación.
Con esta exposición, el Colegio del Arte Mayor de la Seda visita nuestra institución y establece un valioso diálogo con la muestra que organizamos previamente en Valencia. ‘Real Fábrica de Tapices: 300 Años de Historia. Cinco artistas valencianos en la RFT’. Ambas exposiciones se complementan y refuerzan el compromiso mutuo de preservar, difundir y dar a conocer el legado textil español, tendiendo puentes entre dos instituciones con siglos de historia y un profundo respeto por el arte y la tradición.»
Importancia de la exposición para el Colegio del Arte Mayor de la Seda
Por su parte, el presidente del Colegio del Arte Mayor de la Seda, Gonzalo Orduña Julián, ha destacado que es la primera vez que el Colegio del Arte Mayor de la Seda expone fuera de Valencia. “Es un honor para el Colegio del Arte Mayor de la Seda haber viajado a Madrid y encontrarnos en un lugar tan emblemático como es la Real Fábrica de Tapices.
Esta exposición tiene relación con el convenio que se firmó por parte de las dos entidades y facilitó que tuviéramos el privilegio de albergar en el Museo de la Seda la exposición ‘‘Real Fábrica de Tapices: 300 años de historia. Cinco artistas valencianos en la Real Fábrica de Tapices’’.
La muestra presentó a cinco artistas cuyo trabajo en la Real Fábrica de Tapices ha sido poco conocido para el pueblo valenciano y gozó de gran éxito. El mismo que esperamos que tenga la exposición que hoy les presentamos”.
Sobre la exposición de indumentaria valenciana
Esta exposición reúne magníficas piezas de indumentaria valenciana realizadas en seda y trabajadas con distintas técnicas. Una de ellas es el espolín, la excelencia de la sedería valenciana.
Además, la exposición albergará los paneles informativos de “La participación valenciana en la Ruta de la Seda. Historia, paisaje y patrimonio”. Pretende reflejar la importancia que adquirió el cultivo de la morera en el mundo rural valenciano en el periodo comprendido entre los siglos XV y XX.
Así como el extraordinario desarrollo que experimentó la producción de tejidos de seda en la ciudad de Valencia, culminando en el periodo de esplendor que se produjo en el siglo XVIII.
Algunas piezas significativas
Todas las piezas que componen esta exposición son auténticas joyas de la sedería valenciana. Por ejemplo, una reproducción del siglo XVIII, de la colección privada de Doña María García Valcanera, con un dibujo en el que se presentan delicadas guirnaldas de flores entrelazadas con volutas y hojas de acanto combinadas con otros elementos alegóricos de las artes, como partituras o instrumentos.
Todo ello, sobre un fondo de raso color turquesa empolvado, cuyo diseño aparece brocado en dos tonos, el beige para las luces y el topo para las sombras.
Como curiosidad, este tejido ha sido utilizado, además, para la decoración del Palacio de los Condes de Cervelló de la ciudad de València.
En otra pieza, destaca también un delantal antiguo de “Les Barraques”, en un vestido de damasco azul, de seda, y con un bordado a mano naturalista con un centro que presenta un cestillo cuyo significado es el de la abundancia.
Destaca también una falda de seda de tipo modernista de gran originalidad en fondo dorado con elementos naturalistas en diferentes tonos de verdes. Sin duda, una exposición única, que por primera vez verá la luz en Madrid, y que se podrá visitar desde el 26 de mayo hasta el 20 de julio.
Colaboraciones
Los indumentaristas que han colaborado cediendo piezas de sus colecciones son Eugenia Puertes Indumentaristas, Carlos Salvador Indumentarista, Amparo Fabra, Siglo XVIII, Les Barraques, Marian Indumentaria, ROA Textil, Aguas de Marzo y otras colecciones particulares.