exposición en Granada

Inauguramos exposición en Granada

La secretaria general del Patronato de la Alhambra y Generalife, María Belen Jiménez Borrego, y el director general de la Real Fábrica de Tapices (RFT), Alejandro Klecker de Elizalde, han inaugurado la exposición en Granada de la Real Fábrica de Tapices.

Bajo el título `Real Fábrica de Tapices. Más de 300 años de historia ininterrumpida´,  el general Ruiz Benítez ha presidido la inauguración de la muestra. 

Inauguración de la exposición en Granada

Las intervenciones han aludido a la herencia hispanomusulmana en la cultura de España.

En palabras de María Belén Jiménez, «Esta exposición nos permite admirar no sólo la belleza y el arte de los tapices y las alfombras que han sido creados a lo largo de tres siglos. También nos invita a reflexionar sobre el gran legado. Tanto cultural como histórico que la Real Fábrica de Tapices ha dejado en nuestro país».

Idea que ha reforzado el director de la RFT: «Casi el 100% de nuestra actividad tiene origen andaluz. Y con esa herencia hispanomusulmana es con la que seguimos fabricando nuestras alfombras y tapices». También ha aludido a la vinculación de la RFT con el legado hispano musulmán. “Tanto por los materiales que se emplean en la fabricación de alfombras y tapices: Lino, lana merina, algodón y seda. Por las plantas que se utilizaban para teñir los tejidos. E incluso por las técnicas de elaboración textil utilizadas actualmente en la Real Fábrica de tapices, como el nudo español¨. 

Tras estas intervenciones, el director general de la RFT y la comisaria de la exposición, Raquel Martín Ayuso, han ofrecido un recorrido guiado a los invitados.

Sobre la exposición

`Real Fábrica de Tapices. Más de 300 años de Historia ininterrumpida´ es una exposición itinerante que ya se ha exhibido en otras ciudades como Baeza, Santander, Zaragoza, Valencia y Ceuta. En cada una de ellas se ha hecho una alusión especial a su Historia.

La singularidad de Granada es la incorporación de un cartón para tapiz que presenta a Cristóbal Colón arrodillado ante los Reyes Católicos, que fueron figuras clave en la Conquista de Granada. Junto a un manuscrito con la firma autógrafa de estos Reyes, cedido por el Ejército de Tierra.

También fotografías de telas nazaríes, cedidas por el Museo Lázaro Galdiano, y una selección de las plantas que se utilizaban para teñir dichas telas, como el azafrán.

Por último último, hay un apartado de piezas prestadas por unidades militares del Cuerpo de Caballería. Un repostero con el emblema de la Academia de Caballería, una alfombra con emblemas de las cuatro Órdenes de Caballería y mantas de montura.

Asimismo, la exposición incorpora otras piezas de la colección de la Real Fábrica de Tapices, como: tapices, alfombras, reposteros documentación gráfica del archivo histórico de la RFT, utensilios para fabricación y restauración de textiles, fotografías y material divulgativo. 

Horario de visitas

La muestra podrá visitarse de 10 a 14h y de 16 a 20h de lunes a domingo hasta el próximo 18 de mayo.

Paralelamente a la muestra, se celebrará un ciclo de conferencias y talleres que complementarán el discurso museográfico de la exposición

Colaboraciones

Esta exposición ha sido posible, gracias al apoyo del Ejército de Tierra, el Museo Lázaro Galdiano, la Junta de Andalucía y la Asociación de Amigos del Instituto de Historia y Cultura Militar.